Poder disponer de los suficientes conocimientos teóricos para identificar los diferentes conceptos de producción y productor. Conocer los diferentes métodos de producción de un largometraje, tanto en cine como en vídeo. Poder identificar los diferentes tipos de productor y empresa productora, centrándonos en el mercado nacional español pero también con nociones del mercado extranjero. Conocer, identificar y saber usar los documentos imprescindibles para una producción: las hojas de desglose y cualquier documento necesario en la preproducción. Ser capaz de conocer a la perfección, comprender y elaborar un plan de trabajo de un largometraje, conociendo todos los pros y contras que pueden incidir en la elaboración del mismo: actores infantiles, rodaje en interiores y exteriores, uso de efectos especiales, etcétera. Identificar y elaborar un presupuesto para largometraje, conociendo todas las partidas que lo forman y todas las incidencias que recaen sobre él. Identificar y conocer las diferentes ayudas estatales y subvenciones que el Estado Español otorga a la cinematografía. Conocer y llevar a la práctica las diferentes formas de financiación de un largometraje: product placement, merchandising, venta de derechos... Conocer las diferentes líneas de crédito con las que un productor puede contar para poner en pie la producción de un largometraje. Identificar a todos los componentes del equipo de producción, así como sus principales funciones y características. Conocer y poder ser capaz de llevar a la práctica las funciones que lleva a cabo el equipo de producción durante el rodaje de un largometraje, tanto en cine como en vídeo. Conocer las diferentes relaciones entre producción y distribución y exhibición cinematográfica. |