El temario se estructura sobre los siguientes módulos, los cuales le facilitan la organización y progresión del curso:
ÁREA DE SELECCIÓN DE PERSONAL
Unidad 1: Introducción - - Planificación de plantillas
- ? Análisis y descripción de puestos
- - Formatos de presentación
- - Personas que intervienen en el proceso de análisis
- - Métodos de recogida de información
- - Descripción del puesto de trabajo
- - Modelo y formatos de análisis
Unidad 2: Desarrollo de entrevista personal - - Preparación - Desarrollo - Finalización de la entrevista personal
- - Tipos de entrevista y errores más comunes que se cometen.
- - Pruebas psicoprofesionales
- - Ficha resumen de entrevista
- - Herramientas de selección: Dinámicas de grupo / Rol playing
Unidad 3: Reclutamiento de personal: herramientas - Herramientas de reclutamiento: bases de datos , Jobsites, Prensa
- Preselección y Post-Selección
- Comprobación de referencias
- Acogida al puesto
- Negociación salarial
- Introducción a la Selección por Competencias
SELECCIÓN POR COMEPETENCIAS Unidad 1 - Presentación del Curso
- ¿Que son las "famosas" competencias?
- Aptitudes, personalidad y competencias. Agrupación y Estudios.
- Cómo lo aplican las empresas. Caso práctico real.
- Identificación de competencias: métodos de análisis y evaluación del potencial
- Aplicación de las competencias a la selección
- Cómo hacer la entrevista por competencias (desarrollo)
Unidad 2 - Modelo de gestión por competencias:
- Gestión integrada de competencias
- Ventajas frente a modelos tradicionales
- Herramientas para aplicar las competencias a nuestra selección:
- perfil competencial - selección
- assessment center
- evaluación 360º
- desempeño - remuneración
- formación y desarrollo
- planes de sucesión de carrera
Unidad 3 - ¿Que es e-recruiting?
- Definición y características
- Ventajas e inconvenientes del reclutamiento a través de las nuevas tecnologías
- Elección de Jobsites como herramienta de reclutamiento digital para empresas
- Estudio de perfiles técnicos para los responsables de selección
- Analista programador, WebMaster, Administrador de redes ...
ÁREA DE FORMACIÓN DE FORMADORES, FINANCIACIÓN Y E-LEARNING Unidad 1: Formador de formadores - Como elaborar un proyecto formativo en la empresa
- Identificación de necesidades
- Diseño de enfoques formativos
- Elaboración de herramientas de alto impacto
- Aplicación práctica de técnicas formativas
- Medición y evaluación de medidas formativas
- Consolidación de conocimientos, habilidades y actitudes
Unidad 2: Gestión de programas e iniciativas de formación - Sistema de Formación Profesional en España (Programa Nacional de Form. Profesional 1998/02)
- Sistema de Formación Profesional Continua.
- FORCEM (gestión de subvenciones para la empresa)
- Gestión del subsistema de FORCEM
- Ejemplos, ejercicios y casos prácticos
Unidad 3: E-learning - Ventajas de la formación multimedia
- Inconvenientes de la formación en la red
- Cursos on-line: aprotación a la formación
- Herramientas e-learning
- Aplicación de la formación on line a las empresas
- Casos prácticos
ÁREA DE GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Unidad 1: Contratos de trabajo - Introducción
- Contratos indefinidos
- Contratos de trabajo de duración determinad
- a. Contratos por obra y servicio determinado
- b. Contratos eventuales por circunstancias de la producción
- c. Contratos de trabajo por lanzamientos de nueva actividad
- d. Contratos de interinidad
- e. Contrato de relevo
- f. Contratos de trabajo a domicili
- g. Contratos a tiempo parcial
- h. Contratos de trabajo en prácticas
- i. Contratos de trabajo para la formación
- Contratos de trabajo indefinido como medida al fomento para el empleo
Unidad 2: El salario: la nómina - El salario: concepto, regulación y clases
- Estructura del salario:
- a. Salario base
- b. Complementos salariales: personales, puesto de trabajo, por cantidad o calidad de trabajo
- Pago del salario: lugar , tiempo y pago. Especial consideración de las comisiones.
- Garantía del salario
- El FOGASA
- Confección del recibo del salario. El recibo de saldo y finiquito.
- Deducciones de la nómina. Salario Neto.
Unidad 3: Cotización a la Seguridad Social - Elementos subjetivos de la cotización
- Nacimiento de la obligación de cotizar
- Conceptos integrantes de la cotización
- Elementos objetivos de la cotización
- a. Base de cotización
- b. Tipo de cotización
- c. Cuota resultante
- Cotización por horas extraordinarias, por I.T. y por maternidad
- Cotización en los supuestos de contratación a tiempo parcial
- Reducción de las cuotas
- Los boletines oficiales de cotización de la seguridad social: TC1 TC2
Consultores: Jose Angel López Carmen Arrondo
AREA DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Unidad 1: Externa - 1- Funciones de la Comunicación Externa
- 2- El Director de comunicación
- Formación y funciones en la comunicación externa
- 3- Identificación de los siguientes términos:
- - Imagen
- - Identidad
- - Cultura
- - Discurso
- 4- La Comunicación Corporativa en la estrategia empresarial
- 5- Imagen Corporativa
- - La gestión de la imagen corporativa
- - Imagen corporativa a través de la identidad
- 6- Las Relaciones Públicas, disciplina de la Comunicación Corporativa
- 7- Publicidad
- - Comunicación publicitaria
- - Marketing de la comunicación
- - Estrategia y planificación creativa
- - Análisis estratégicos del Briefing: el producto, la marca, el público objetivo y la competencia
- - Estrategias creativas publicitarias: la Copy-Strategy y la Star Strategy
- 8- Comunicación Pública
- - Comunicación Pública Local
- - Los diferentes públicos
- 9- Promoción en el punto de venta: Merchandising
- 10- Marketing: sistema de comunicación de la empresa
- - Estrategias de marketing
- - El plan de marketing
- - Objetivos de la comunicación
- - Estrategia de medios
- - El consumidor: comportamientos, psicología, procesos de decisión
- - La marca: posicionamiento, ciclo de vida, el valor
- - Marketing relacional
- 11- Planificación de Medios
- 12- Internet
- - Aplicación a la empresa
- - Páginas web
- - Correo electrónico
- - Teletrabajo: ventajas y desventajas
- - Comercio electrónico
Unidad 2: Interna - 1.- Introducción al concepto de Comunicación
- 2.- La organización empresarial
- a.- Sistemas de empresa
- b.- Sistemas que interactúan en la empresa
- c.- Condiciones de una buena organización
- 3.- El modelo de calidad en la empresa
- a.- El modelo europeo de excelencia empresarial
- b.- Las normas ISO 9000 y las entidades de certificación
- 4.- La cultura empresarial
- a.- Personalidad e identidad de la empresa
- b.- Comunicación corporativa interna
- 5.- La comunicación en la empresa
- a.- Estructura organizativa empresarial: horizontal, vertical y transversal
- b.- Flujos de comunicación
- c.- Principios de la organización estructural
- 6.- La Comunicación Interna en el entramado empresarial
- a.- El valor de la Comunicación dentro de la empresa
- b.- La Comunicación como herramienta de gestión
- c.- El Plan de Comunicación Interno
- 7.- Comunicación Interna y Activo Humano
- a.- Comunicación interpersonal
- b.- Gestión del activo humano
- c.- Herramientas de participación
- d.- Los profesionales de la comunicación
- e.- La ubicación del Departamento de Comunicación dentro de la empresa
- 8.- El liderazgo
- a.- Perfil del líder
- b.- La motivación
- c.- El comportamiento del líder ante los medios
- 9.- Comunicación de crisis
- a.- Planificación de crisis
- b.- El equipo gestor
- 10.- Las herramientas físicas de la Comunicación Interna
- 11.- Cómo se redactan los documentos internos
- 12.- Aportación de las nuevas tecnologías a la Comunicació
- a.- El desarrollo tecnológico como estrategia de competitividad
|