El temario se estructura sobre los siguientes módulos, los cuales le facilitan la organización y progresión del curso:
ÁREA DE GESTIÓN MEDIAMBIENTAL Unidad 1: Sistemas de gestión medioambiental Unidad 2: Sistemas de gestión medioambiental - Tema 3: Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La norma UNE-EN-ISO 14001 (I). Revisión ambiental inicial. Política medioambiental.
- Tema 4: Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La norma UNE-EN-ISO 14001 (II). Control de la documentación. Registros. Requisitos legales y otros requisitos.
Unidad 3: Sistemas de gestión medioambiental - Tema 5: Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La norma UNE-EN-ISO 14001 (III). Aspectos medioambientales. Objetivos y metas. Programas de gestión medioambiental.
- Tema 6: Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La norma UNE-EN-ISO 14001 (IV). Estructura y responsabilidades. Formación, sensibilización y competencia profesional. Comunicación.
Unidad 4: Sistemas de gestión medioambiental - Tema 7: Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La norma UNE-EN-ISO 14001 (V). Control operacional.
Unidad 5: Sistemas de gestión medioambiental - Tema 8: Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La norma UNE-EN-ISO 14001 (VI). Planes de emergencia y capacidad de respuesta.
- Tema 9: Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La norma UNE-EN-ISO 14001 (VII). Comprobación y acción correctora. Seguimiento y medición. No conformidad, acción correctora y acción preventiva. Auditoria del sistema de gestión medioambiental.
Unidad 6: Sistemas de gestión medioambiental - Tema 10: La auditoría ambiental como instrumento de gestión ambiental.
- Tema 11: El marco europeo. Reglamento EMAS.
- Tema 12 El marketing ecológico como instrumento de la Gestión Medioambiental. Diferenciación ecológica de procesos y productos.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Unidad 1: Marco conceptual, institucional y legal - 1. Marco Conceptual..
- 1.1. Introducción a la Planificación y Gestión Ambiental.
- 1.2. Definición conceptual, técnica y administrativa de Evaluación de Impacto Ambiental
- 1.3. La Evaluación de Impacto Ambiental en el marco de la Gestión Ambiental.
- 2. Marco Institucional.
- 2.1. Procedimiento administrativo de Evalucación de Impacto Ambiental.
- 2.2. Vigilancia y responsabilidad.
- 2.3. Proyectos sometidos a Evaluación de Impacto Ambiental.
- 2.4. Metodología general para la realización de Estudios de Impacto Ambiental.
- 3. Marco legal.
- 3.1. Legislación en materia de Evaluación de Impacto Ambiental ( Unión Europea, España y Comunidades Autónomas.
3.2. Legislación Sectorial en Medio Ambiente (Unión Europea, España y Comunidades Autónomas.
Unidad 2: Metodología para el estudio del medio preoperacional - 1. Introducción.
- 2. Estudio y análisis del Proyecto.
- 2.1. Localización.
- 2.2. Descripción General.
- 2.3. Análisis de Riesgos del Proyecto.
- 2.4. Generación y análisis de alternativas.
- 3. Metodología para la caracterización del Medio Geofísico.
- 3.1. Climtología.
- 3.2. Geología y geomorfología.
- 3.3. Medio atmosférico.
- 3.4. Contaminación acústica.
- 3.5. Medio híbrico.
- 3.6. Medio edáfico.
- 4. Medología para la caracterización del Medio Biotico.
- 4.1. Flora y vegetación.
- 4.2. Fauna.
- 4.3. Ecosistemas.
- 5. Metodología para la caracterización del Medio Perceptual.
- 5.1. Análisis del paisaje.
- 5.2. Técnicas de Evaluación cualitativa y cuantitativa del Medio Perceptual.
- 6. Metodología para la caracterización del Medio Socioeconómico y Cultural.
- 6.1. Medio Sociocultural.
- 6.2. Medio Socioeconómico.
- 6.3. Sistema Territorial.
Unidad 3 : Técnicas metodológicas de identificación, evaluación y restauración d impactos ambientales - 1. Metodología general para la Evaluación del Impacto Ambiental.
- 2. Metodología para la caracterización e identificación de Impactos Ambientales.
- 2.1. Identificación de las acciones que pueden causar impactos.
- 2.2. Identificación de los factores ambientales del entorno susceptibles de recibir impactos.
- 2.3. Metodología para el desarrollo de la Matriz Simple de Identificación de Impactos Ambientales.
- 3. Metodología para la Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales.
- 3.1. Metodología para el desarrollo de Matrices Complejas de Causa-Efecto para la Evaluación Cuantitativa de Impactos Ambientales.
- 3.2. Metodología para el desarrollo de Matrices de Evaluación Cuantitativa de importancia de Impactos Ambientales.
- 3.3. Metodología para el desarrollo de la Matriz de Valoración Cualitativa de los Impactos Ambientales.
- 4. Técnicas metodológicas para el desarrollo de las conclusiones.
- 5. Medidas protectoras y correctoras.
- 5.1. Metodología para el desarrollo de medidas protectoras.
- 5.2. Metodología para el desarrollo de medidas correctoras.
- 5.3. Plan de Vigilancia.
- 6. Metodología para la elaboración del Documento de Síntesis.
|